Tomamos posiciones defensivas al respecto. Consistía en abandonar una de las camas para caerle con todo el peso a Larry cuando incursionara en falso en ella. Pero no. Larry no venía y por un momento nos pareció ver a Jorge Don a los saltos. Cuando después de 15 minutos eternos terminó, un silencio profundo acompañó el instante siguiente, hasta que nuestros cerrados aplausos y vítores irrumpieron en el aire.
Raúl
272. Viaje de campamento a Campana en tren. Nelson comiendo limones ácidos gigantes como si fueran manzanas Red Delicius. Todos los pasajeros chorreando agua por la boca.
273. Fondo de la casa de Menénd--. Dos lotes más allá había un baldío donde en una carpa vivía un ciruja. Daniel, Mely y yo calculamos las coordenadas. Las piedras deberían recorrer cielo soberano de la casa vecina para llegar en mortal parábola hasta la carpa. No era fácil: nuestros brazos eran flacos y las piedras muy grandes. Era una sola andanada posible. La segunda, con un ciruja más atento y tal vez ya fuera de la carpa y a las puteadas, denunciaría nuestra posición. Allá fueron los cuatro seudoadoquines en raudo vuelo, cayendo pesadamente sobre un doble techo debilitado por los elementos de la naturaleza. La agresión se debió a cierto resentimiento con algo que nos dijo el lunático ciruja al pasar, de lo más intrascendente. Pero se hizo justicia.
Raúl
274. Carlitos Di Sciu--: hablaba con muchas "Z" al mismo tiempo y salpicaba de saliva todo el tiempo.
275. Más del parque “motoquero”. En la cuadra de la casa de Menénd--, con Massa-- y Mely, poníamos bombitas de carnaval infladas con aire en los rayos de las bicicletas. El ratito que duraba proporcionaba un ruido a motor podrido excelente (?!). Luego Daniel se equipó con un poderoso ciclomotor de 49 cm3.
Raúl
276. Pagano venía seguido a esa cuadra a visitar a su novia. Daba mucha alegría verlo un sábado o domingo...
277. Ida a Palermo en tren en banda. Nelson baja con el tren en movimiento y con el pie equivocado. Rodó un rato.
278. El prof. Alejandro “Chupete” Martin de Dibujo Técnico de 1ro. 2da. y la putísima idea de usar tiralíneas y prohibir las Rotring. La técnica más usada fue emplear el tiralíneas seco para dejar la marca y pasar la Rotring después. No sé a quién se le ocurrió pero yo la adopté después de hacer nueve veces la primera lámina en tinta.
Raúl
279. El loco de la estación El Palomar. Tenía un bastón con el que amagaba pegar frenando el envión justo a un par de centímetros de la cabeza. Normalmente en el andén a Provincia.
280. Las escabiadas violentas de un tipo no violento: Oscar Oje--.
281. Pleno invierno. Casa de los tíos de Garita en Santa Teresita o San Clemente. Frío del carajo. Estaban Panchito, Ipsa--, Garita (claro) y Raúl. A la noche calentaban ladrillos para poder entrarle a las camas que eran de mármol. No había frazadas gruesas. Sólo muchas muy finitas. Frío. Pero mucho frío. Eso sí, había una revista La Semana con la Perissé en la tapa y muchas fotos en su interior. Fue lo único caliente del viaje. La cogieron entre todos en largas charlas.
282. Los tan aceptados y asumidos versos de Tausc-. Un día habló de la muerte del padre de su novia, que -después se supo- seguía vivo.
283. Construcciones. 6to. Aviación. Llega el camión con los materiales y estaciona en el cordón de la calle interna. Me ponen una bolsa de 30 kg de cemento en el hombro. Debía recorrer el ancho de la vereda hacia la puerta del hangar. En el camino debí pasar por encima de una tapa de cloacas que se elevaba a 20 cm del piso. Si se trazaba una línea horizontal a la altura de la bolsa de cemento, al momento de pasar por la tapa no se modificó su altura del piso: fui incapaz de subirla. Los 20 cm los compensé con la compresión de mi columna.
Raúl
284. Vestuario del taller. Pinky hablando profusamente sobre drogas varias. Rossy atento. En medio de la disertación el Gordo lo para en seco: "Yo consigo, la traigo y la probás delante de todos". Respuesta: Cric, cric…cric, cric…
285. Garita de colimba. Fin de la instrucción. Búsqueda dónde ponerla y Pay per fuck. Trola conseguida en no sé dónde. Cinco polvos al hilo. Aplauso cerrado luego del relato.
286. Soldador de Cipriani. Servía además para calentar el hogar.
287. Los putos nos terminan las clases un día antes en 6to. Tenían temor al descontrol. Recuerdo estar yendo inesperadamente al Hangar a buscar nuestras cosas. La sensación no era agradable para nada. "Uy, se terminó...¿Y ahora qué?"
288. Salida del Colegio en habitual vuelta de marcha. Alguien pisa la tapa floja. “¡Alto!”, ladra el gordo Radicce. Acto seguido pregunta dulcemente: ¿Alguien tiene algún impedimento físico que le impida bailar? Ojed- dice, tímidamente: “Yo tengo una uña encarnada...“ -¿Alguien mássss...? Silencio. Ojed- bailó igual que todos.
289. Imitando el llamado de algún preceptor, Aquino hacía sonar el apellido de Berasa-- a modo de resorte. Algo así como “Berasua--nnnn!!!”
290. El Tte. (luego Capitán) Blanco, profesor de Anteproyecto y Diseño de Aviones. Toda su vida militar preparada para una guerra y Malvinas lo sorprendió en un viaje de 15 días a la Antártida. Quedó clavado ahí hasta la finalización del conflicto.
Después de egresar, Pinky trabajó con él en la construcción del “Plumavión” I y II, primeros ultralivianos 100% nacionales. Se había cerrado la importación y no quedaba otra que “hacerlos así”. Entre sus escasas virtudes (las del Plumavión) hay que resaltar su capacidad de planeo, característica muy apreciada pues la mitad de las veces bajaba con el motor plantado.
291. Una severa tormenta sorprende al mismo Blanco en su ultraliviano, por lo que decide aterrizar de prepo en El Palomar. 15 días de arresto.
292. El O.S.A.O. (Observador Sicológico Avanzado Ofensivo). Avión legendario diseñado por Menénd--, Corbal--, Garita, Mart- e Ipsa--. Aun cuando genera risa, el concepto surgió de algo existente, diseñado por los yanquis y usado en Vietnam, lo que no ofrecía ninguna garantía de coherencia. Básicamente era una avioneta a la que se le agregaron cohetes ofensivos en las alas, una barquilla dorsal posterior con una Minigun 7.62, altavoces de alta potencia y elementos para el lanzamiento de octavillas. EEUU usó un Cessna "chupa y sopla" modificado para tal fin (ver “BAT 21” con Gene Hackmann y Danny Glover). Lo mejor lejos fue la maqueta, pintada con el aerógrafo de Menénd--. Los calcos Luftwaffe, impresentables.
No comments
No hay comentarios:
Publicar un comentario